+56 632 22 1339 acustica@uach.cl

En Medios

En Medios

DIARIO EL MERCURIO: «Audio inmersivo: Cuando la música llega hasta el cerebro»

Diario El Mercurio. Martes 22 de abril de 2020.Entrevista a Director de Escuela Prof. Rodrigo Torres, AcústicaUACh La tecnología 8D trata de generar una experiencia envolvente, manipulando las ondas para que parezca que el sonido llega de varios puntos. Esta nueva sensación de percibir la música se logra solo si se escucha con audífonos. A fines de marzo y principios...
En Medios

Diario El Mostrador: «Doctor en acústica advierte urgencia de medir ruido subacuático para proteger fauna marina».

Diario El Mostrador (e). Miércoles 11 de marzo de 2020.Entrevista a Dr. Alfio Yori, Académico de Ing. Acústica UACh La preocupación por conocer los niveles de contaminación acústica submarina en decibeles ha ido en aumento en los últimos años y el Doctor en acústica y académico del Instituto de Acústica de la Universidad Austral de Chile (UACh), Alfio Yori, desde...
En Medios

Diario Las Últimas Noticias: El fenómeno acústico que hace retumbar en su departamento la música del vecino.

Diario Las Últimas Noticias - Dónde Vivir. Jueves 27 de febrero de 2020. "El ruido se traspasa a través de la estructura en común que tienen los departamentos del edificio, como los pilares, paredes y pisos", explica Jorge Cárdenas, director del Instituto de Acústica de la Universidad Austral. Se llama transmisión estructural del sonido y ocurre solo cuando hay deficiencias...
En Medios

Diario Las Últimas Noticias: En India, los semáforos castigan a conductores que bocinean.

Diario Las Últimas Noticias - Sólo Auto. Domingo 16 de febrero de 2020. "En vez de una multa monetaria, se aplica una multa con tiempo" destaca ingeniero en Transporte chileno. ... ¿Porqué el límite al ruido se fijó en 85 decibeles?. Responde Jorge Cárdenas, Ingeniero Acústico y Director del Instituto de Acústica de la Universidad Austral: "Ese valor sale desde...
En Medios

Diario El Mercurio: «Contaminación acústica debido a la actividad humana amenaza la vida bajo mares y ríos»

Diario El Mercurio. Lunes 03 de febrero de 2020.Entrevista a Dr. Alfio Yori, Académico de Ing. Acústica UACh… Una realidad que podría estar relacionada con varazones de cet´ceos que pierden la orientación y también con problemas de reproducción o conductuales. ¿P ara qué mides el ruido que hay debajo del agua si no se siente? Es la pregunta que habitualmente...
En Medios

Diario Austral: «Latitud 53» y registros de plazas reciben recursos del Fondo de la Música.

Diario Austral. Miércoles 22 de enero de 2020. Dos académicos de UACh son responsables de iniciativas en el área del paisaje sonoro, en lugares de Chile y el extranjero. Conocer una plaza pública, pero desde la audición. Esta es la propuesta de Rodrigo Torres, ingeniero acústico que logró recursos del Fondo de la Música para "Registro sonoro y soundlapse". Diario...
En Medios

Diario Las Últimas Noticias: Así se pone el parlante del carrete en verano, cuando los vecinos duermen con la ventana abierta.

Diario Las Últimas Noticias - Dónde Vivir. Sábado 18 de enero de 2020. Especialistas en acústica dicen que hay que ponerlo sobre un plástico o una goma y de espaldas a las ventanas. Si hará un carrete en su departamento, antes de subir la música recuerde que su vecino probablemente estará durmiendo con la ventana abierta. "Con el calor del...
En Medios

Diario Las Últimas Noticias: Investigador estudió Ingeniería Acústica y ahora mode los ruidos bajo el mar

Diario Las Últimas Noticias - Empleo y Educación. Martes 24 de diciembre de 2019. Académico de la U. Austral dice que la carrera es más amplia que la Ingeniería en Sonido: calibra desde la contaminación acústica hasta las vibraciones en la construcción. Desde 2016 que Alfio Yori, ingeniero acústico, se dedica a medir el nivel de ruido bajo la superficie...
En Medios

Diario Austral: Proyecto de registro sonoro de humedales urbanos logró premio Avonni Patagonia 2019.

Diario Austral. Martes 10 de diciembre de 2019. Iniciativa es liderada por Felipe Otondo, académico UACh, y es una herramienta educativa, de rescate y promoción del patrimonio natural. En dependencias de TVN se realizó la ceremonia de entrega de los Premios Avonni. Este año, el galardón a la innovación nacional fue para doce proyectos. Uno de ellos: "Time-Lapse sonoro de...
En Medios

Diario El Mercurio: Premio Avonni 2019. Proyectos que están transformando a Chile desde 12 áreas estratégicas.

Diario El Mercurio - Innovación. Jueves 05 de diciembre de 2019. Avonni Patagonia: Time-Lapse Sonoro de Humedales de Valdivia: Al Arte de Generar Conciencia Medioambiental. Mis colegas arquitectos tenían la idea de trabajar con los humedales. Yo conocía muy bien esta problemática y, además, venía del mundo artístico"Doctor en Composición Musical e investigador principal, Felipe Otondo Cada día son mayores...
En Medios

Radio UACh: Dr. Víctor Poblete participa de programa radial por proyecto de educación inclusiva, cultura sorda y lengua de señas

La invitación fue para para hablar de educación inclusiva, cultura sorda y lengua de señas. *Por Comunicaciones Fac. de Filosofía y Humanidades. Mira la transmisión en vivo de Corriente Alterna El lunes 08 de julio, en un nuevo capítulo de “Corriente Alterna”, la periodista Carolina Angulo conversó con el estudiante de Ped. Educación Física Deportes y Recreación Pablo Barría; la intérprete...
En MediosLABACAM

Diario Austral: Investigadores valdivianos realizaron mapa sonoro de 16 puntos en Santiago

Diario Austral de Valdivia. Lunes 17 de junio de 2019. Noticia: Enrique Suárez y Jorge Cárdenas, académicos del Instituto de Acústica Uach, hicieron registros para contribuir a la valoración del entorno y entender los riesgos por exceso de ruidos. La Autopista Central y el Paseo Ahumada son dos de los sectores de la zona centro de Santiago que ahora se...
En MediosLABACAM

Ciencia En Chile. Portal dedicado a la difusión de actividad científica

Entrevista al profesor Enrique Suárez sobre participación en Encuentros con Ciencia: Se realizará charla sobre el ruido urbano de Valdivia y otras ciudades del país Lorenzo Palma, Ciencia en Chile. En el marco de los Encuentros ConCiencia, actividad de divulgación científica presentará el Dr. Enrique Suárez y el académico Jorge Cárdenas la charla “Ruido urbano y percepción sonora: desde los mapas de ruido...
En Medios

Diario Las Últimas Noticias: Última oportunidad: prepare la tele para que nunca más le griten antes los goles

Diario Las Últimas Noticias. Sábado 06 de julio de 2019. Noticia: Jorge Cárdenas, Director del Instituto de Acústica Uach, comenta sobre el volumen usado en los televisores Hay que rescatar la antena del aparato de la bodega o comprar una en una ferretería, por unos $4.000. Vale la pena porque las eliminatorias para el Mundial de Qatar parten en marzo....
En MediosLABACAM

Radio UACh. Programa De Cara al Cambio

El profesor Enrique Suárez participó del Programa De Cara al Cambio de la Radio UACh. Este programa es producido por la Seremi de Medio Ambiente de la región de Los Ríos y se transmite todos los martes de 17:00 a 18:00 horas por radio Universidad Austral de Chile 90.1 FM.  y por internet en la dirección http://www.extension.uach.cl/index.php/unidades-adscritas/radio-uach/31-programacion En el programa participó Juan Harries,...
En Medios

Diario Austral: Con millonario proyecto de registro sonoro buscan promover los humedales

Diario Austral de Valdivia. Jueves 18 de abril de 2019. Noticia: Iniciativa que mezcla creación artística y educación ambiental, se desarrollará por tres años, con $160 millones. Cómo suena la naturaleza y qué se puede descubrir al escucharla. Estas son algunas interrogantes detrás del trabajo de Felipe Otondo, ingeniero acústico y académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería...
1 2 3 4 5 6 10
Page 4 of 10