+56 632 22 1339 acustica@uach.cl

Aquí las principales noticias del Laboratorio de Acústica Ambiental LABACAM


Utilizarán inteligencia artificial para detectar y clasificar fuentes sonoras ambientales en proyecto Fondef de la FCI

Investigadores de los Institutos de Acústica e Informática de la Facultad de Ciencia de la Ingeniería se adjudicaron el proyecto “Sistema integrado de análisis de Fuentes Sonoras Ambientales: Sistema FuSA” a través del Concurso Idea I+D 2020 del Fondef. Escrito por PrensaFCI El proyecto tiene como finalidad desarrollar un sistema que integre mediciones acústicas de fuentes sonoras ambientales, con el análisis de detección y clasificación de dichas fuentes sonoras, por medio de redes neuronales profundas. El equipo lo dirige el académico Enrique Suárez y lo integran además los investigadores Jorge…

DIARIO El Mercurio: Manifestación del 18-O elevó 100% el ruido en Alameda comparado con domingos de 2020

Diario El Mercurio. Viernes 23 de octubre de 2020. Según los datos recolectados, los decibeles no superaron los niveles del mismo día de 2019. Fuente: https://digital.elmercurio.com/2020/10/23/A/BT3S88FT Para el ingeniero acústico de la Universidad Austral, Enrique Suárez, se trata de registros «esperables», pues si se produce una manifestación «eso va a quedar reflejado». Recuerda, eso sí, que la concentración de 2019 fue un día viernes, «cuando hay más ruido» en la ciudad.

Radio USACh: Enrique Suárez: “El ruido es una contaminación no visible, que acumula efectos nocivos en las personas”

Miércoles 23 de septiembre de 2020. El ingeniero acústico y miembro de la Sociedad Chilena de Acústica apuntó a que nuestro país aún no establece normas de ruido permitido y aislamiento acústico, esto a la luz de un decidor estudio sobre la exposición de la población a “niveles de ruido inaceptables”. El 32,6% de la población del Gran Santiago Urbano se encuentra potencialmente expuesta a niveles de ruido inaceptables durante el día, mientras que el 23,4%, está expuesta a esos niveles durante la noche. Esa es la principal conclusión de…

Diario Hoy x Hoy: El tercio de los santiaguinos vive bajo un ruido «inaceptable»: doctor en acústica propone solución

Actualidad. Lunes 21 de septiembre de 2020. Académico demanda la necesidad de crear una norma de calidad que sume todas las emisiones, tal como se hace con el aire. Los estudios de mapas de ruido realizados por la Universidad Austral para el Ministerio del Medio Ambiente concluyen que el 32,6% de la población del Gran Santiago está expuesta a niveles de ruido «inaceptables» en el día y el 23,4% también en la noche. Las cifras distan de lo que sucede en ciudades como Valdivia, donde la cifra apenas supera el…

Radio Pauta: Los «ruidos inaceptables» y sus efectos en la ciudad

Programa Plaza Pauta. Martes 08 de septiembre de 2020. Junto al doctor en Acústica y académico de la Universidad Austral, Enríque Suárez, conversamos sobre los «ruidos inaceptables» y sus efectos en la ciudad. Cuando los restaurantes salen de casa: tomamos contacto con Claudio Soto, dueño de Confitería Torres, que acaba de abrir sede en Las Condes. Ver noticia en Radio Pauta: https://www.pauta.cl/programas/plaza-pauta/los-ruidos-inaceptables-y-sus-efectos-en-la-ciudad

El Mostrador: El 32,6% de la población del Gran Santiago se expone a niveles de ruido inaceptables durante el día

Agenda Saludable. Domingo 06 de septiembre de 2020. Noticia: Reportaje sobre Los estudios de mapas de ruido desarrollados por la Universidad Austral de Chile para el Ministerio del Medio Ambiente han sido incluidos en el Sistema de Indicadores y Estándares de Calidad de Vida y Desarrollo Urbano (SIEDU). Entrevista a Enrique Suárez. El ruido ambiental que afecta a la población es un grave problema de salud pública que debería ser priorizado y regulado a la hora de planificar las ciudades, plantea Enrique Suárez, doctor en Acústica y académico del Instituto…

Glabmedia: El 32,6% de la población del Gran Santiago se expone a niveles de ruido inaceptables durante el día

Glabmedia. Viernes 04 de septiembre de 2020. Noticia: Reportaje sobre Los estudios de mapas de ruido desarrollados por la Universidad Austral de Chile para el Ministerio del Medio Ambiente han sido incluidos en el Sistema de Indicadores y Estándares de Calidad de Vida y Desarrollo Urbano (SIEDU). Entrevista a Enrique Suárez. Los estudios de mapas de ruido desarrollados por la Universidad Austral de Chile para el Ministerio del Medio Ambiente han sido incluidos en el Sistema de Indicadores y Estándares de Calidad de Vida y Desarrollo Urbano (SIEDU), sistema que…

DIARIO LAS ULTIMAS NOTICIAS: Ranking: las comunas con mayor porcentaje de habitantes expuestos a ruido en la noche

Diario Las Últimas Noticias. Miércoles 12 de agosto de 2020. Lo Espejo encabeza la lista, según datos del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Entrevista al Dr. Enrique Suárez. Fuente: https://images.lun.com/luncontents/NewsPaperPages/2020/ago/12//LUCPR17LU1208.webp Si la Región Metropolitana fuera un carrete, la comuna ríe Lo Espe­jo seria la mesa que más aplaude. Según los últimos indicadores publica­dos por el Consejo Nacional de Desa­rrollo Urbano y el Ministerio de Vivien­da, que muestran las desigualdades de las 117 comunas que tienen más de 50.000 habitantes, esta comuna de la zona sur de Santiago es donde el…

DIARIO LA TERCERA: Agua, Internet, sitios eriazos y ruido: las brechas en el desarrollo urbano del país.

Diario La Tercera. Martes 11 de agosto de 2020. Comunas con una alta exposición al ruido. Entrevista al Dr. Enrique Suárez. Fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/agua-internet-sitios-eriazos-y-ruido-las-brechas-en-el-desarrollo-urbano-del-pais/GMQBBHIR6VGBVB6OVWOZUH7DRA/ Los últimos indicadores publicados por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y el Ministerio de Vivienda muestran las desigualdades y la evolución de las 117 comunas que tienen más de 50 mil habitantes. Acceso al agua y a servicios como internet, la cantidad que aún existe de suelos eriazos y la contaminación por ruidos. Estos son algunos de los indicadores que hablan de la evolución de la…