+56 632 22 1339 acustica@uach.cl
Magister

Investigación de posgrado rescata la riqueza sonora de templos patrimoniales de Ecuador

Con una investigación que une la ingeniería, el patrimonio y la experiencia sensorial en espacios religiosos de la ciudad de Quito, Ecuador, el ingeniero civil acústico Fausto Espinoza Herrera, finalizó su formación en el Magíster de Acústica y Vibraciones (MAV) de la Universidad Austral de Chile.

Escrito por Maritza Uribe

Motivado por el prestigio académico de nuestra casa de estudios y su reconocida trayectoria en el campo de la acústica, el joven ecuatoriano eligió la UACh para cursar sus estudios de pre y postgrado. “Fue una experiencia transformadora. Elegí salir de mi país porque buscaba una formación rigurosa y especializada que integre la ingeniería con una mirada sensible y ética. La UACh me brindó no solo excelencia académica, sino también un entorno humano único” señala el joven profesional.

Su proyecto de tesis se centró en la evaluación integral de la calidad acústica de tres iglesias patrimoniales del centro histórico de Quito, con el objetivo de comprender cómo se experimenta el sonido en estos espacios desde una perspectiva técnica y perceptiva.

“Quise estudiar cómo las propiedades acústicas de estos lugares se relacionan con la percepción subjetiva de los fieles y visitantes. A través de una metodología que combina mediciones acústicas de alta precisión con encuestas perceptuales, y utilizando modelos de ecuaciones estructurales, se buscó identificar cómo se experimenta el sonido en estos recintos religiosos” explica.

Con esta investigación Fausto busca atender un tema que no se aborda habitualmente y es que, pese al alto valor cultural y arquitectónico de estas iglesias, su componente acústico suele ser desatendido en los procesos de restauración y puesta en valor patrimonial y mediante este trabajo propone reconocer su riqueza sonora como parte integral del patrimonio.

El recién graduado agrega que desde sus primeros años como estudiante de ingeniería civil acústica sintió admiración por la riqueza y complejidad de los recintos de grandes dimensiones y la manera en que las ondas se propagan en distintos medios y entornos, “siempre me pareció un fenómeno tanto técnico como artístico”.

Acerca de su paso por el MAV el profesional valoró la cercanía entre profesores y estudiantes. “La calidad del cuerpo académico y la posibilidad de participar en proyectos reales desde una mirada investigativa. Adicionalmente mi estancia el Valdivia me ha brindado amistades geniales y entrañables” destacó.

En esta nueva etapa, Fausto Espinoza considera continuar vinculado al mundo académico, con especial interés en la docencia y la investigación. Su meta es contribuir al desarrollo de la acústica arquitectónica y ambiental en contextos patrimoniales y urbanos, además de aportar a la formación de nuevos profesionales en su país. “Espero mostrar que la acústica no es solo una disciplina técnica, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida y preservar nuestras identidades culturales y sonoras” concluye.

El nuevo graduado rindió su examen de grado en modalidad remota desde Ecuador. La comisión examinadora estuvo a cargo del Dr. Víctor Poblete y Dr. Jorge Arenas en calidad de Patrocinante y Co patrocinante respectivamente, ambos académicos del Instituto de Acústica UACh. El Dr. Luis Bravo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Las Américas de Ecuador como informante y el Dr. Luis Garzón, de la Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador como evaluador externo. La Dra. Gabriela Martínez, Directora Subrogante de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, actuó como Ministra de Fe.