+56 632 22 1339 acustica@uach.cl
Investigación

Dr. Jorge Arenas entre los científicos de la UACh en el Top 2% de los más citados del mundo

Según el ranking anual que publica la Universidad de Stanford a través de la revista PloS Biology de Elsevier.

Escrito por Paola Segovia Tamayo, Prensa DIRCOM 07/10/2025

Nuevamente académicos de la Universidad Austral de Chile, han sido incluidos en el prestigioso listado de los científicos más citados del mundo, elaborado por la Universidad de Stanford y Elsevier.

Se trata de la séptima versión del ranking anual que publica la mencionada universidad a través de la Revista PloS Biology de Elsevier, cuya clasificación se basa en un análisis detallado de métricas de citación con datos actualizados hasta el final del año 2024, incluyendo indicadores como el índice h, el índice hm ajustado por coautoría y un indicador compuesto (c-score), que mide el impacto de los investigadores más allá de su productividad.

En esta nueva edición fueron destacados los académicos de la Universidad Austral de Chile Dr. Jorge Arenas, académico del Instituto de Acústica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; Dr. Mario Simirgiotis, académico del Instituto de Farmacia de la Facultad de Ciencias; el ex Rector Manfred Max Neef (Q.E.P.D.) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

De igual modo destacan, el Dr. Daniel Calderini, académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias; el Dr. Antonio Lara, Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales y el Dr. Rafael Burgos, académico del Instituto de Farmacología y Morfofisiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Para el Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), Dr. Luis Pardo “es un orgullo para la institución tener investigadores y generadores de conocimiento que estén en los rankings internacionales en la primera línea. Ese es uno de los objetivos de nuestra universidad porque impacta directamente, no solamente con la investigación per se, sino con la docencia y con el sector socioproductivo».

Los científicos son categorizados en 22 campos científicos y 174 subcampos, y se incluyen únicamente aquellos que alcanzan el top 2% en su subcampo o están entre los 100.000 más destacados según el c-score.

Opiniones de académicos

Dr.Jorge Arenas, Instituto de Acústica

El Dr.  Jorge Arenas, académico del Instituto de Acústica, expreso que considera “considero valioso que se destaque la investigación que he podido desarrollar desde la UACh en el área de acústica, una especialidad en la cual nuestra universidad ha sido pionera en Latinoamérica.

De igual forma, me gustaría compartir esta mención con los colegas y estudiantes con los que he publicado artículos científicos a lo largo de mi carrera”, sostuvo el investigador. El profesor  es parte del ranking en el área de Física y Astronomía, en las subáreas de Acústica y Ciencias Medioambientale

Dr. Mario Simirgiotis, Instituto de Farmacia

El Dr. Mario Simirgiotis, académico del Instituto de Farmacia, valoró ser parte de este ranking, sobre todo que “la comunidad científica todavía nos siga citando y por sexta vez consecutiva estar en este ranking elaborado por la Universidad de Stanford.

«Esto es gracias a la excelente calidad de la Universidad, los estudiantes que tenemos aquí que son principalmente del sur, nuestros colaboradores nacionales y extranjeros que aportan a las publicaciones científicas de calidad que hacemos desde nuestro norte que es el sur, y las especies nativas que estudiamos que son un tesoro invaluable y al cual debemos proteger», resaltó.

Dr. Daniel Calderini Rosso, Instituto de Producción y Sanidad Vegetal

Por su parte, Dr. Daniel Calderini Rosso, académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal y actual Prodecano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias expresó que “es gratificante y estimulante participar de este ranking. Esto especialmente porque las publicaciones han cumplido con su cometido, que es, contribuir en una pequeña medida, al desarrollo de una disciplina que involucra muchos investigadores y suma muchos años de trabajo previos al momento en que uno comenzó en esto. Como dice la frase: estamos “a hombros de gigantes””.

“También quiero volver a mencionar lo que señalé en el año 2023, cada una de las publicaciones registradas en este ranking, es el resultado de un amplio grupo de personas (colegas, estudiantes -principalmente de postgrado-, y todo el personal de apoyo técnico). Y el mensaje final, no hay que disminuir el esfuerzo», enfatizó.

Dr. Antonio Lara, Facultad de Ciencias Veterinarias y Recursos Naturales

El Dr. Antonio Lara, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Recursos Naturales “este reconocimiento para mí significa colaboración y trabajo de equipo. También demuestra que nuestra ciencia es relevante para los investigadores que usan y citan nuestras publicaciones y que todo esto contribuye al avance del conocimiento para resolver los diferentes desafíos ambientales», expresó el Dr. Antonio Lara.

Este resultado se suma a otros logros alcanzados recientemente por el investigador, quien obtuvo el Harold C. Fritts Award por su contribución a la ciencia de la dendrocronología, ciencia que estudia los anillos de crecimiento para fechar eventos y reconstruir el clima.

Dr. Rafael Burgos, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Para el Dr. Rafael Burgos, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, este tipo de mediciones resaltan el trabajo de los equipos de trabajo que ha liderado, “por lo tanto, no soy solamente yo, sino que también colaboradores, estudiantes, colegas que han participado en las investigaciones que hemos hecho. Es un reconocimiento también a toda la gente que ha participado en las investigaciones en que he estado asociado”.