En el Día de la Conciencia sobre el Ruido estudiantes de acústica UACh midieron niveles en el centro de Valdivia
A nivel internacional, todos los últimos miércoles de abril se conmemora el Día de La Conciencia sobre el ruido. Este 2025 se llevó a cabo el 30 de abril y ya como una tradición, los estudiantes de Ingeniería Civil Acústica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería salieron a medir los niveles de ruido en calles transitadas del sector céntrico de Valdivia.
Escrito por María José Aedo
El académico del Instituto de Acústica, Felipe Figueroa, quien los acompañó explicó que en esta ocasión participaron estudiantes de primer y último año de la carrera tomando mediciones en más de 10 puntos de la ciudad: “Salimos a medir los decibeles de ruido en las calles de Valdivia, comúnmente medimos el ruido vehicular con equipos de precisión y contamos vehículos. También hacemos una actividad de tipo formativa”.
Respecto a los niveles de ruido en Valdivia explicó que generalmente en el centro de la capital regional la contaminación acústica por el ruido depende del flujo vehicular y el tamaño de los vehículos. “Mientras más autos fluyen y mientras más grande sea el vehículo mayor va a ser el nivel de decibeles. Una calle silenciosa puede ir de 45 a 50 decibeles y una muy ruidosa como Ohiggins, Arauco o Picarte puede superar fácilmente los 70 decibeles”.
Al estudiante de Taller de Proyecto de Acústica Ambiental de cuarto año, Matías Arancibia le parece relevante tomar estas mediciones por dos razones. “Primero, aprendes como utilizar los instrumentos y realizar los procedimientos de medición, pero también es importante para revisar cuál es la realidad del ruido dentro de la ciudad, lo que a veces es preocupante, porque genera estrés y otras consecuencias”.
Finalmente, Rafael Gatica, quien ingresó a la carrera este 2025, comentó que es su segunda actividad práctica y destacó que pueda realizarlas desde su primer año. “En el marco del taller de introducción a la acústica. “En el taller es nuestra primera actividad práctica, pero es la segunda en el semestre. Partimos con una caminata sonora en musicología y ahora estamos midiendo el nivel de precisión sonora con los decibeles a través de una app y un sonómetro. Entretenido tener actividades prácticas desde el primer día, más si es eldía del ruido y mejor si mezclan a los estudiantes de primero y el último año, me gustaría tener más actividades prácticas”.