+56 632 22 1339 acustica@uach.cl
Investigación

Académico del Instituto de Acústica participó como expositor en seminario técnico avanzado sobre ruido submarino

Académico del Instituto de Acústica de la Universidad Austral de Chile, Dr. Alfio Yori participó como expositor en el Seminario Técnico – Avanzado: “Ruido Submarino y sus efectos sobre los sistemas marinos: investigación y gestión”, realizado el 28 y 29 de abril en la Universidad de Concepción.

Escrito por Maritza Uribe

 

Con la exposición titulada “Ruido submarino: propagación, percepción e impacto sobre los mamíferos marinos” el académico abordó la línea de investigación en acústica marina que desarrolla desde 2015. El seminario técnico fue organizado por el Grupo de Trabajo Contaminación del Medio Ambiente Acuático (GT CONTA) del Comité Oceanográfico Nacional (CONA), el Departamento de Oceanografía y Centro COPAS Coastal de la Universidad de Concepción.

La exposición del Dr. Yori propuso un criterio adicional para complementar el actual criterio de evaluación del impacto del ruido submarino antropogénico sobre los mamíferos marinos usado en el Sistema de Evaluación de Impacto ambiental SEIA, el cual tuvo una muy buena acogida por parte de los asistentes.

“Si hablamos del impacto que puede producir el ruido sobre los seres vivos, el caso del ser humano es ampliamente el más estudiado. Estudios sobre el umbral auditivo del ser humano llevaron a la creación de una escala de ponderación de frecuencias, conocida como Curva de Ponderación A, la que permite modificar las amplitudes relativas de las componentes de frecuencia del ruido evaluado, de forma de replicar la respuesta auditiva del ser humano. La metodología propuesta se basa en este mismo principio, es decir, obtener los niveles de ruido referenciados a los umbrales auditivos de cada una de las especies sobre las cuales se esté evaluado el impacto del ruido, cosa que no hace el actual criterio. Debemos recordar que el sistema auditivo del ser humano; de los mamíferos terrestres y de los mamíferos marinos son similares en cuanto a su morfología y dinámica funcional” explica el académico.

“Creo que es sería un buen avance aplicar esta metodología complementaria de evaluación del impacto acústico, en los proyectos que ingresan al SEIA, porque permitiría tener resultados con un enfoque más precautorio en los potenciales impactos sobre las especies marinas.”

Cabe mencionar que en esta misma línea de investigación el Dr. Yori presentará resultados de su trabajo de investigación en acústica submarina en el Congreso Aquatic Noise (The Effects of Noise on Aquatic Life 2025) a realizarse en la ciudad de Praga, Republica Checa, en julio de 2025.