+56 632 22 1339 acustica@uach.cl

Aquí las principales noticias del Laboratorio de Acústica Ambiental LABACAM


En el Día de la Conciencia sobre el Ruido estudiantes de acústica UACh midieron niveles en el centro de Valdivia

A nivel internacional, todos los últimos miércoles de abril se conmemora el Día de La Conciencia sobre el ruido. Este 2025 se llevó a cabo el 30 de abril y ya como una tradición, los estudiantes de Ingeniería Civil Acústica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería salieron a medir los niveles de ruido en calles transitadas del sector céntrico de Valdivia. Escrito por María José Aedo El académico del Instituto de Acústica, Felipe Figueroa, quien los acompañó explicó que en esta ocasión participaron estudiantes de primer y último…

Diario Austral de Valdivia: Expertos destacan aporte de los humedales para efectos del ruido

Diario Austral de Valdivia| Domingo 04 de mayo de 2025. Los Ríos. Conmemoraron en la zona el Día de Concientización sobre el Ruido En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Concientización sobre el Ruido, el seremi del Medio Ambiente, Alberto Tacón, puso énfasis en las posibilidades que entregan los espacios verdes de las ciudades, como una herramienta para minimizar los impactos. «En la ciudad de Valdivia podemos apreciar entornos rodeados de áreas verdes que contribuyen al bienestar de las personas. Estos espacios funcionan como infraestructura verde que…

Mejor Sin Ruido 2025: En la región de Los Ríos destacan el valor acústico de las áreas verdes

Este miércoles 30 de abril, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, realizó una nueva conmemoración del Día Internacional de Concientización sobre el Ruido, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre los efectos del ruido ambiental en la salud y promover el cuidado de los espacios naturales urbanos como refugios de tranquilidad. Escrito por SEREMI MMA Región de Los Ríos Las fuentes de ruido ambiental en las ciudades, son un fenómeno en…

Estudiante de doctorado de México realizó estancia de investigación en acústica ambiental y control de ruido en la UACh

Estudiante de Doctorado proveniente de México realizó una estancia de investigación sobre acústica ambiental, arquitectónica y control de ruido con académicos del Instituto de Acústica de la Universidad Austral de Chile. Escrito por Maritza Uribe Jezzica Zamudio actualmente cursa el Doctorado en Innovación en Ambientes Locales por el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en ciudad de México. Con una trayectoria profesional de 10 años en la industria de la acústica arquitectónica, obtuvo una beca de movilidad por parte de la Dirección de Relaciones…

Desde Italia: alumni de Ingeniería Civil Acústica destaca la proyección internacional de la carrera

Desde mayo de 2023, Alexandra Montenegro, egresada de Ingeniería Civil Acústica y Magister en Acústica y Vibraciones de la Universidad Austral de Chile, se encuentra en Italia gracias a la prestigiosa beca de investigación del Dipartimento di Scienze della Terra (DST) de la Università di Pisa (UNIPI) que le ha permitido iniciar el Doctorado en Geociencias y Medio Ambiente del Departamento de Ciencias de la Tierra. Escrito por Maritza Uribe La joven profesional se trasladó a Europa para desempeñarse como investigadora sobre ruido ambiental en colaboración con un equipo de expertos en contaminación acústica de…

Presentaron resultados de primer Mapa de Ruido Participativo de Valdivia desarrollado por escolares

El resultado del primer Mapa de Ruido Participativo de Valdivia, desarrollado por escolares de las Brigadas de Forjadores Ambientales con apoyo de la Seremi de Medio Ambiente de la región de Los Ríos y el Instituto de Acústica de la Universidad Austral de Chile, se presentó este miércoles el marco del 1° Encuentro Regional de Forjadores Ambientales, evento que tuvo lugar en el Parque SAVAL. Escrito por Maritza Uribe Se trata de una iniciativa de ciencia ciudadana pionera en el país, que nació de la voluntad y el interés de generar acciones…

Decano Enrique Suárez dictó conferencia magistral en Coloquio Internacional sobre Paisaje Sonoro en México.

Con la conferencia magistral titulada “La inteligencia artificial y la participación ciudadana en el paisaje sonoro” el Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, Dr. Enrique Suárez, participó del Coloquio Internacional Paisaje Sonoro: Espacio Público y Ciudadanía en Centros Urbanos y Centros Históricos organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Escrito por Maritza Uribe El encuentro internacional reunió a expertos de diversos países en torno a investigaciones sobre Paisaje sonoro urbano, Ruido ambiental, Contaminación acústica, Bio acústica, Ecología acústica, Arte sonoro, Cartografía y geografía de…

Forjadores Ambientales de Valdivia serán protagonistas en proyecto de ciencia ciudadana sobre ruido ambiental

Con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas y una treintena de escolares se realizó en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile el lanzamiento del proyecto “Mapa de Ruido Participativo 2024 – Proyecto Escolar de Ciencia Participativa: Acústica Ambiental en Valdivia” Escrito por PrensaFCI Este proyecto de ciencia participativa es una actividad diseñada de manera conjunta entre la Universidad Austral de Chile a través del Laboratorio de Acústica Ambiental LABACAM del Instituto de Acústica y la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de…

Laboratorio de Acústica Ambiental LABACAM se adjudicó proyecto que busca entregar soluciones tecnológicas para la gestión ambiental del ruido vehicular

Iniciativa ganadora del Concurso de Investigación Tecnológica 2024 – FONDEF IT2024 será ejecutada por investigadores de los Institutos de Acústica e Informática de la UACh en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente y empresas privadas. Escrito por PrensaFCI Desarrollar un sistema basado en redes neuronales artificiales profundas para identificar fuentes sonoras vehiculares con el fin de generar mapas de ruido y así, gestionar una norma primaria de calidad ambiental para el ruido, es el objetivo central del proyecto adjudicado por académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería…

Semana de la Escucha 2024 de Tsonami incluye Mapa Sonoro realizado por AcusticaUACh

«Cartofonías: estrategias de mapeo sonoro» es la propuesta de esta versión, que se llevará a cabo de manera online y presencial con 4 actividades desde el jueves 18 hasta el miércoles 24 de julio. La tradicional Semana de la Escucha es una iniciativa que TSONAMI (https://www.tsonami.cl/) desarrolla desde el año 2011 para conmemorar el 18 de julio como el Día Mundial de la Escucha, promovido por el World Listening Project. La programación, sus detalles y formas de inscripción en https://www.tsonami.cl/wp-content/uploads/2024/07/Programa-Semana-de-la-Escucha.pdf Las actividades incluidas son ( ver https://www.tsonami.cl/2024/07/semana-de-la-escucha-2024/) Jueves 18 (Online)…